Conocimiento Propio Y De Los Otros Dinamica De Reflexión

CONOCIMIENTO PROPIO Y DE LOS OTROS


Canto: conviene iniciar el encuentro entonando canciones que propicien un  clima  de  apertura  y  de  confianza;  algún  juego  de  movimiento colaborará a crear un clima favorable.

dinamicas, aula, niños, grupales, juegos


Dinámica de "El Carro". El coordinador reunirá a todos los participantes en sesión plenaria, o bien en pequeños grupos, según recomiendan las circunstancias; leerán el ANEXO titulado "El Carro" entre uno o varios lectores. Terminada la lectura, distribuirán papel y lápiz a los participantes para responder a las siguientes pistas de trabajo en forma individual:

Pinte un carro que usted va a llamar: el carro de la vida. Ahora indique las siguientes especificaciones de su carro:

a. Lugar dónde sale su carro y placa (lugar y fecha de su nacimiento). b. Identidad del carro: nombre y apellidos.
c. ¿Quién  maneja  el  carro:  usted  o  sus  padres,  la  novia(o),  un

amigo(a)?

d. ¿Qué  personas  importantes  viajan  con  usted?  ¿En  qué  puesto:

adelante, atrás, a un lado?

e. ¿A qué velocidad marcha su carro?

f.  ¿Para dónde va su carro? (¿Qué ideal pretende alcanzar?)

g. ¿Hay  obstáculos  en  la  carretera?  (Dificultades  para  alcanzar  su objetivo)
h. ¿Cómo está el tráfico en la carretera?

i.  Los semáforos están en rojo (prohibición de seguir), en amarillo

(¡alerta!), en verde (orden de continuar la marcha).

j.  ¿Qué elementos (valores humanos) importantes llevará usted para estar bien equipado para la carrera en la vida?

Diálogo grupal: hecho el anterior diagnóstico, los jóvenes formarán pequeños grupos para intercambiar la descripción de su propio carro, para mostrase       mutuamente      el      carro      que      han      pintado... Si se considera oportuno, podrá sugerirse el cambio de grupos para un nuevo intercambio con distintos compañeros.

Sesión Plenaria: en ella el coordinador dirigirá un comentario público sobre la dinámica anterior. Podrá ayudar estas preguntas:

a. ¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio?

b. ¿Qué juicios les merece: conveniente, necesario, provechoso?

c. ¿Qué opinan de las diversas velocidades con que marchan algunos compañeros?
d. ¿Cuál fue el obstáculo que más veces apareció en el intercambio?

¿Por qué la frecuencia de ese obstáculo? ¿Qué soluciones sugiere usted?
e. ¿La pregunta sobre el estado del tráfico qué les hace pensar? ¿Es una dificultad, un tropiezo para avanzar? ¿Por qué?
f.  De entre los valores humanos, o elementos del equipo de viaje,

¿Cuál fue el elemento más tenido en cuenta? ¿Por qué?

g. Otras posibles preguntas que el coordinador quiera hacer, o que los mismos participantes hagan...

Elaboración de carteleras: los mismos grupos anteriores u otros nuevos, se dedicarán ahora según intereses homogéneos, o sea, los que tengan como ideal una determinada carrera profesional en su vida, formarán grupo para elaborar una cartelera sobre la carrera ambicionada por ellos, con ayuda de láminas de revistas o periódicos construirán una cartelera para  presentar  en  sesión  plenaria  posteriormente;  en  ella  podrán presentar la información que tienen sobre la carrera deseada...

Sesión Plenaria: con la coordinación de un moderador del plenario presentarán las carteleras hechas, y harán un comentario a cada una de ellas... Quien de entre el público tenga algo con qué enriquecer la información sea invitado a hacerlo.

Mesa redonda: es algo muy oportuno; previamente habrán invitado a algunos profesores de diversas ramas de la ciencia para hacer con ellos una mesa redonda en la que correspondan a las preguntas que los participantes quieran hacer. conviene que estas preguntas se preparen previamente y se seleccionen.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.